GRADO 9º

📚 Recuperación 1er Semestre 2025:

Tecnología e Informática (Grado 9°)

Profesora: Zulma Yazmine Gamba Arismendi

Para aprobar la materia pendiente del primer semestre, sigue estos pasos:

📅 Fecha Límite de Entrega

La fecha límite es la segunda semana del tercer periodo, durante la clase de Informática.


✅ Qué Debes Hacer

1.      Apuntes Clave: Prepara tus apuntes en hojas de examen cuadriculadas sobre estos temas de Excel:

  • Referencia Relativa y Absoluta
  • Función SI
  • Función SI ANIDADA

2.      Tu Proyecto de Excel: Presenta el archivo de Excel en el que has estado trabajando durante el primer y segundo periodo. ¡Ojo! Este archivo debe incluir obligatoriamente los ejercicios específicos de los tres temas que estamos repasando. No olvides que en el Blog institucional encontrarás los archivos guía en PDF ("Ejercicios de Excel 1ª parte" y "2ª parte"), los cuales también debes tener en tu memoria USB porque ahí guardas todos los documentos y trabajos que nunca deben faltar en clase de Informática.

¡El 1° y 2° punto son obligatorios para poder presentar la evaluación!


3.      Teoría y Práctica: Domina la teoría de los tres temas. Porque debes aplicar lo aprendido resolviendo problemas y realizando ejercicios que te sirvan en situaciones cotidianas o laborales en Excel. ¡Así verás su utilidad! Y debes demostrarlo en la Evaluación de Recuperación.

 4.      Criterios de Evaluación:

·  Puntualidad en la entrega: El trabajo escrito y los ejercicios en Excel deben ser entregados en la fecha asignada.

·  Presentación del trabajo escrito: Se espera un trabajo con buena letra,  orden, limpieza, excelente ortografía y tablas con columnas y filas bien definidas.

·  Evaluación integral: Se considerarán los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales.


Trabajo escrito y actitudinal: 20%

Prueba tipo ICFES: 80%


BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE GRADO 9º - 2025

TECNOLOGÍA & INFORMÁTICA

Dibujo del Teclado: Clic aquí.

Entorno de Excel. 

EJERCICIOS EXCEL_PRIMERA PARTE. Clic aquí

EJERCICIOS EXCEL_SEGUNDA PARTE. Clic aquí.


EVALUACIÓN_1_ 1°P_Funciones_Excel. Clic aquí


Evaluación_30%_1°p. Clic aquí


EVALUACIÓN_ 2°P_Función SI. Clic aquí

EVALUACIÓN_ 2°P_Función SI anidada. Clic aquí

Evaluación_30%_2°p. Clic aquí



RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES EN EXCEL


ENTORNO DE EXCEL




EVALUACIÓN_1_2°P_ENTORNO DE EXCEL.
 Clic aquí

EVALUACIÓN_2_2°P_REFENCIA RELATIVAS Y ABSOLUTAS. Clic aquí

Evaluación_30%_2°p. Clic aquí

Evaluación_NIVELACIÓN I SEMESTRE. Clic aquí


RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE APUNTES EN EL CUADERNO

Evaluación_0_3°p_FORMATOS. Clic aquí

Evaluación_1_3°p_FUNCIONES. Clic aquí

Evaluación_1A_3°p_Funciones. Clic aquí


MÁQUINAS MONOFUNCIONALES


EVAL_1_Máquinas_Simples:Clic aquí

EVAL_2_Máquinas_Monofuncionales:Clic aquí

EVAL_3_Fases_Proyecto_Tecnológico:Clic aquí

Evaluación_30%_3°p. Clic aquí

Interfaz de Scratch:


Los objetos:
  • Son los elementos visuales que aparecerán en nuestro proyecto y sobre los que podremos actuar.

El escenario:

 

  • Es la zona en la que los objetos trabajarán: moviéndose, girando, etc.
  • El centro del escenario es la coordenada (0,0).
  • La coordenada x varía de -240 a 240.
  • La coordenada y varía desde -180 a 180.

El fondo:

  • Es la imagen o imágenes de fondo del escenario donde irán trabajando nuestros objetos.

 Bloques (Todas las instrucciones o bloques):

  • Son todas las posibles instrucciones que podremos usar en nuestro proyecto. Las instrucciones también se denominan bloques.

Entorno de Programación (Las instrucciones de mi proyecto):

  • Son las instrucciones que habremos elegido para que se ejecuten dentro de nuestro proyecto. Las instrucciones de mi proyecto se consiguen arrastrando instrucciones de la zona “todas las instrucciones”.

Extensiones:

  • Botón para añadir extensiones al proyecto.

Barra de Menú: Se encuentra ARCHIVO, EDICIÓN y NOMBRE DEL PROYECTO.


Juego en ScratchClic aquí

Bloques en Scratch:  Clic aquí

Evaluación 30% ICFES - 4P-Scratch: partes y bloques. Clic aquí




RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE RESUMEN GRÁFICO:


BASES DE DATOS

Tutorial- Qué es una base de datos- Clic aquí

Tutorial: Modelo Entidad Relación: Clic aquí

Tutorial: Ejercicio Modelo Entidad Relación. Clic quí

Tutorial: Modelado de B.D. Clic aquí.

EVALUACIÓN_1_B_D: Clic aquí

TALLER – EJERCICIO 1

 

  1. ·        Leer el enunciado del ejercicio y copiarlo en el cuaderno
  2. ·        Encerrar en un rectángulo rojo las entidades que se reflejan en el enunciado del ejercicio.
  3. ·        Resaltar con colores diferentes los atributos de cada entidad en el enunciado del ejercicio.
  4. ·      Subrayar la clave principal de cada entidad en el enunciado del ejercicio.
  5. ·      Realizar el MER (gráfico) del ejercicio 1 mostrando la Entidad, las relaciones, los atributos con colores diferentes.

EJERCICIO 1

 A partir del siguiente enunciado se desea realiza el modelo entidad-relación.

 "Una empresa vende productos a varios clientes. Se necesita conocer los datos personales de los clientes (nombre, apellidos, cédula, dirección y fecha de nacimiento). Cada producto tiene un nombre y un código del producto, así como un precio unitario. Un cliente puede comprar varios productos a la empresa, y un mismo producto puede ser comprado por varios clientes.

 Los productos son suministrados por diferentes proveedores. Se debe tener en cuenta que un producto sólo puede ser suministrado por un proveedor, y que un proveedor puede suministrar diferentes productos. De cada proveedor se desea conocer el código del proveedor, nombre y dirección".

EJERCICIO 2

A partir del siguiente enunciado diseñar el modelo entidad-relación.

“Se desea diseñar la base de datos de un Instituto. En la base de datos se desea guardar los datos de los profesores del Instituto (Cédula_Profe, nombre, dirección y teléfono).

Los profesores imparten módulos, y cada módulo tiene un código y un nombre. Cada alumno está matriculado en uno o varios módulos.

De cada alumno se desea guardar el nº de expediente, nombre, apellidos y fecha de nacimiento. Los profesores pueden impartir varios módulos, pero un módulo sólo puede ser impartido por un profesor.

Cada curso tiene un grupo de alumnos, uno de los cuales es el delegado del grupo”.


TUTORIAL DE ACCESS:

Video_1: crear una tabla en Access. Clic aquí.
Video_2: crear varias tabla en Access. Clic aquí.
Video_3: crear relaciones entre tablas en Access. Clic aquí.
Video_4: crear registros en Access. Clic aquí.
Video_5: crear consultas en Access. Clic aquí.
Video_6: crear consultas multitablas en Access. Clic aquí.
Video_7: crear informes Access. Clic aquí.






























































































Desarrollo del PENSAMIENTO COMPUTACIONAL:

Laberintos. Clic aquí

Desafios_1. Clic aquí

Desafios_2.Clic aquí

Desafios_3.Clic aquí

Desafios_4.Clic aquí

Desafios_5.Clic aquí




















































1- ENTORNO DE ACCESS 2013. Clic aquí
2- CREAR UNA BASE DE DATOS. Clic aquí
3- CREAR TABLAS.Clic aquí
4- CREAR RELACIONES. Clic aquí



























































































































TUTORIALES DE APOYO: 

- VIDEO ¿Cómo crear correo en Gmail?. Clic aquí

- VIDEO Manejo de Classroom. Clic aquí

- VIDEO Enviar tareas por classroom. Clic aquí

- VIDEO ¿Cómo usar Classroom en tu celular?Alumno. Clic aquí

- VIDEO MAPA CONCEPTUAL. Clic aquí


  -Ejemplo 1 de Mapa conceptual. Tomado de: https://cuntic.wordpress.com/2018/08/21/clase-2-mapas-conceptuales/ 










BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE GRADO 9º


Trucos para hacer una búsqueda efectiva en Internet. 1. Clic aquí
                                                                                     2. Clic aquí
                                                                                     3. Clic aquí

Rúbrica 1. Trucos de Búsqueda en Internet. Clic aquí

Rúbrica 2. Aplicaciones de Google. Clic aquí



Google + o Google Plus

Videos tutoriales:

Qué es Google + y Cómo funciona

- Cómo usar Google +

TUTORIAL COMPLETO

- Qué es y cómo usar Google + Parte1

- Qué es y cómo usar Google + Parte2

- Qué es y cómo usar Google + Parte3

PRACTICA DE GOOGLE DRIVE. Clic aquí.


VIDEO TUTORIAL DE BLOGGER 2018 (paso a paso)



MÁQUINAS MONOFUNCIONALES

EVALUACIÓN: Clic aquí



BASES DE DATOS

Tutorial- Qué es una base de datos- Clic aquí

Tutorial: Modelo Entidad Relación: Clic aquí

Tutorial: Ejercicio Modelo Entidad Relación. Clic quí

Tutorial: Modelado de B.D. Clic aquí.


TUTORIAL DE ACCESS:

1- ENTORNO DE ACCESS 2013. Clic aquí
2- CREAR UNA BASE DE DATOS. Clic aquí
3- CREAR TABLAS.Clic aquí
4- CREAR RELACIONES. Clic aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario